Notícias recientes

1/16/2025

UPTA España quiere proponer una modificación parcial del RD-ley 11/2024 sobre la jubilación activa.

.El propósito de esta enmienda es facilitar el acceso a la jubilación activa y hacerla más beneficiosa para los autónomos, independientemente de su situación en relación con la contratación de empleados. De este modo, se busca evitar que los autónomos que deciden seguir trabajando una vez alcanzada la jubilación sean penalizados de alguna manera. UPTA considera que aquellos trabajadores autónomos que llegan a la edad de jubilación merecen tener la oportunidad de seguir activos laboralmente bajo condiciones que les permitan mantener su nivel de vida sin que la pensión se vea reducida.

1/14/2025

El Ejecutivo avanza en su lucha contra los bulos en internet

El Ejecutivo avanza en su lucha contra los bulos en internet y facilitará que particulares y empresas puedan interponer una demanda sin coste a los influencers, pero también a los medios de comunicación tradicionales y digitales, que se nieguen a rectificar una información falsa o inexacta. El Ministerio de Justicia ha sacado este lunes a audiencia pública el Anteproyecto de Ley Orgánica reguladora del derecho de rectificación. Este texto modificará la actual ley de rectificación, de 1984, para que los influencers con más de 100.000 seguidores en un red social o plataforma o más de 200.000 seguidores en distintas deban rectificar informaciones falsas.

1/8/2025

Un total de 26.500 contribuyentes han rectificado su declaración de la Renta tras recibir el aviso preventivo de la AEAT,

Un total de 26.500 contribuyentes han rectificado su declaración de la Renta tras recibir el aviso preventivo de la AEAT, evitando así una eventual comprobación posterior de la Agencia, la generación de intereses y la imposición de eventuales sanciones. La AEAT ha devuelto ya 12.907 millones de euros a 15.852.000 contribuyentes del IRPF, de forma que, a fecha de 30 de diciembre se han realizado el 97,4% de las devoluciones solicitadas en número y se han abonado el 94,9% de los importes correspondientes a esas solicitudes, en línea con el año anterior. La gran mayoría de los contribuyentes, casi el 92% del total, sigue presentando la declaración de la Renta por internet, con un total de 22.171.000 declaraciones por esta vía.

1/2/2025

El TS reconoce a una madre el derecho a la prestación para cuidar a un hijo con una enfermedad grave.

El tribunal considera que en este caso el requisito de ingreso hospitalario de larga duración que exige la prestación es equivalente a la atención sanitaria prolongada en centros hospitalarios de día que requiere el tratamiento de la enfermedad del menor. El Tribunal Supremo discrepa de ese criterio y concluye que esa asistencia sanitaria “tan intensa, directa y continuada del menor en los centros de día es equiparable a la situación de ingreso hospitalario de larga duración, porque igualmente se trata de cuidados médicos ineludibles para el tratamiento de la enfermedad que se prolongan de manera indefinida en el tiempo”.

12/31/2024

España sigue liderando la rotación laboral en la UE.

Los fijos discontinuos que pasan a la inactividad se disparan un 456% desde la reforma. La reforma laboral impulsó su uso como alternativa a los temporales, y ello implica usarlo en actividades en las que el requisito de que la actividad sea recurrente es más difícil de justificar, como las ETTs que los utilizan para ponerlo a disposición de sus clientes. Antes, se ligaban a actividades estacionales, como la hostelería turística que, aunque eran temporales, tenían los ciclos más tasados. Por otro lado, muchas empresas han visto ventajas en estos contratos incluso sobre los temporales. La caducidad de un contrato temporal conlleva una indemnización de 12 días por año, que, aunque es mucho menor que la de un despido sigue superando con creces el coste de la inactividad de un fijo discontinuos, que es cero. Además, si el trabajador no se presenta al llamamiento, puede considerarse como una baja voluntaria (dimisión), que permite extinguir el contrato sin obligar a pagar compensación alguna.

12/27/2024

El TS señala que una pareja tiene derecho a percibir una pensión económica del otro cónyuge tras el divorcio, aunque pueda trabajar o pedir una ayuda pública.

El alto tribunal señala que la compensación busca corregir el desequilibrio en el que se queda la personas respecto al otro cónyuge o que se sitúe en una situación peor a la que estaba en el matrimonio. "No es óbice a lo anterior el hecho de que la recurrente no esté físicamente impedida para trabajar. Que pueda trabajar no significa, por las razones de edad y falta de formación mencionadas, que vaya a encontrar trabajo, ni que pueda incorporarse fácilmente al mercado laboral, ni que pueda hacerlo en sectores que ofrecen ingresos suficientes para su subsistencia", apunta.

12/24/2024

Un 30% de los despidos colectivos incluyen trabajadores mayores de 55 años

según un estudio de Cuatrecasas. El estudio estima la frecuencia con la que las empresas recurren a una fórmula con la que buscan "facilitar la salida ordenada y menos traumática de las personas trabajadoras más senior", al tiempo que favorece la "renovación generacional" y la "adaptación de la plantilla" a las necesidades productivas y organizativas de la empresa. Un 62% de los procesos que ha analizado el despacho, antiguamente conocidos como expedientes de regulación de empleo, incluye un porcentaje de prejubilados de entre el 16% y el 24 % del total de afectados.

12/19/2024

Llegan las primeras sentencias que dan la razón a los autónomos

Llegan las primeras sentencias que dan la razón a los autónomos a los que las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social les reclaman la devolución de las ayudas que recibieron en pandemia por el cierre total o parcial de la actividad. Una sentencia del Juzgado de lo Social núm. 18 de Madrid da la razón a una autónoma que cesó totalmente su actividad durante el estado de alarma, ya que era guía turística, y que pidió la ayuda para subsistir al quedarse sin ingresos. El abogado encargado del litigio, indica que el fallo judicial no solo resuelve el caso particular de la trabajadora, sino que también "establece un precedente esperanzador para otros autónomos en situaciones similares, afectados por resoluciones administrativas que no reflejan la realidad de los perjudicados".

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Aceptar
Aceptar solo cookies necesarias
Cómo configurar