Notícias recientes

9/28/2023

El TSJ de Galicia considera que un fijo discontinuo “es un trabajador a tiempo parcial”.

Los magistrados sostienen que “el fijo discontinuo es un contrato laboral atípico porque no garantiza trabajar durante la jornada anual completa”. Se trata de una consideración que, de acuerdo con la perspectiva del derecho europeo, impide que una empresa pueda cambiar el contrato de un empleado de indefinido a fijo discontinuo sin su aprobación. Los fundamentos que sostienen el pronunciamiento de los magistrados son que cuando la empresa despide al trabajador por su resistencia a la propuesta de modificación de su situación laboral “se vulnera el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva del artículo 24 de la Constitución”, puesto que ese despido “cercena toda posibilidad de reclamación contra la eventual unilateral decisión empresarial [...], y elude la protección frente a represalias de las que sí gozaría esa reclamación”.

9/26/2023

Las empresas pueden vigilar las conversaciones de whatsapp de sus empleados en los teléfonos corporativos.

El TSJ de Madrid extiende la doctrina marcada por el TS en febrero de 2018 sobre el control del correo electrónico laboral por parte de los empresarios a las conversaciones de whatsapp en los teléfonos móviles de empresa. El TSJM resuelve que la vigilancia por parte del empresario de las conversaciones de whatsapp mantenidas por el trabajador en el teléfono corporativo no vulnera el derecho a la intimidad ni el secreto a las comunicaciones. El TSJM señala que la compañía, cuando contrató a la empleada, le dotó de un ordenador y un teléfono móvil y, a pesar de que la empresa no impuso criterios de uso de los dispositivos informáticos que entregó a la trabajadora, sí incluyó que eran para uso "determinado por el contrato de trabajo", por lo que la Sala entiende que existe una "previsión exclusiva de uso profesional".

9/21/2023

En marcha el nuevo Registro Central de Titularidades Reales.

En marcha el nuevo Registro Central de Titularidades Reales, cuya creación y reglamento se aprobó el pasado mes de junio por Real Decreto. El objetivo del registro es centralizar en un único lugar toda la información sobre titularidad real de todas las personas jurídicas, entidades o estructuras sin personalidad jurídica (como los fideicomisos tipo trust) con sede o su principal actividad en España o que estén gestionadas desde nuestro país y así evitar el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo. El RCTIR aunará los datos que hasta ahora tenían los Registradores de la Propiedad y Mercantiles, el Consejo General del Notariado o el Registro de Fundaciones de competencia estatal, entre otras fuentes. A partir de ahora se abre un periodo de nueve meses en los que estas fuentes tendrán que ir volcando los datos. Mientras que Justicia no apruebe la tasa por Orden Ministerial para su uso, el acceso será gratuito.

9/19/2023

Las faltas de asistencia al trabajo durante tres días no deben considerarse como una dimisión.

Así lo establece el TSJ de Canarias en un caso en el que una empresa dio de baja por dimisión a un empleado que no acudió durante tres días seguidos al trabajo sin justificación. En su lugar, el empleador podría haber sancionado ese incumplimiento de su obligación de trabajar con un despido disciplinario. Según el tribunal, “la dimisión [del trabajador] no puede basarse en indicios y presunciones, sino que debe patentizarse en hechos concluyentes que acrediten su intención de dar por finalizada la relación laboral y rescindir el contrato de trabajo”.

9/14/2023

Aprobado el cambio tecnológico para usar el certificado de la abogacía en la nube, sin necesidad de tarjeta.

Con este servicio se evitará tener que seguir utilizando la tarjeta colegial dotada de un chip, así como un lector externo. El cambio no supondrá la supresión de las actuales tarjetas criptográficas colegiales dotadas de chip, sino que se ofrecerá a los colegiados la opción de continuar utilizándolas e incluso compatibilizarlas con el nuevo certificado en la nube. Ambas opciones permitirán al abogado seguir realizando la única firma reconocida legalmente como equivalente a la firma manuscrita, también conocida como “firma electrónica cualificada”.

9/12/2023

Cambio de criterio para la tributación en IVA de los cantantes y bandas musicales

Cambio de criterio para la tributación en IVA de los cantantes y bandas musicales que trabajen con su espectáculo en eventos privados, como bodas, bautizos o celebraciones de aniversarios. La DGT permite su tributación al 10%. Para hacerlo, estas celebraciones deben estar organizadas en exclusiva por particulares, que deben estar involucrados en su gestión y no limitarse a ser meros intermediarios. Lo relevante ahora es que, si las personas que contratan a estos artistas intervienen únicamente como intermediarios o mediadores, el profesional sí deberá aplicar el tipo general del 21% en sus facturas. De lo contrario, se aplicará el 10%.

9/5/2023

Sentencia clave sobre el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios

Tras la última guía dada por el TJUE para analizar su abusividad. La Audiencia Provincial de Baleares ha declarado válido el índice tras aplicar las indicaciones dadas por el tribunal para determinar si este indicador puede ser abusivo para el cliente. El tribunal señala que en el caso de pactar un interés variable según el IRPH se está aplicando un índice de referencia oficial elaborado por el BdE cuyo cálculo y publicación es mensual. En cambio, la Tasa Anual Equivalente es un indicador orientativo resultado de una fórmula matemática. Finalmente, la justicia balear tampoco aprecia mala fe en que el banco ofreciera este índice al cliente ya que es oficial y está aprobado por el BdE.

8/31/2023

Las empresas se centran en políticas de flexibilidad para enfrentarse a los problemas de déficit de talento a la hora de encontrar trabajadores

Según el último Informe de Tendencias en Recursos Humanos 2023 elaborado por Randstad y CEOE, se insiste en que siete de cada diez empresas (el 72%) tiene problemas para encontrar trabajadores. Ante estas situaciones, las medidas más ofertadas son: tener un horario de entrada y salida flexible, algo que dicen proponer el 58% de las compañías; vacaciones flexibles (el 53%); teletrabajo parcial o total (el 46%) y la vuelta a la jornada continua o intensiva antes citada, en el 46% de estas ofertas. A pesar de las dificultades apuntadas, el 63% de las empresas encuestadas ha contratado trabajadores este año o tiene previsto hacerlo en lo que resta de año (este porcentaje baja al 47% en las empresas con menos de 50 empleados y sube al 87% en las más grandes, con plantillas superiores a las 250 personas).

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.